Arp 220 parece ser una galaxia extraña, pero en realidad es un ejemplo cercano de lo que sucede justo después de una colisión entre dos galaxias espirales. Es la más brillante de las tres fusiones galácticas más cercanas a la Tierra, y se ubica a 250 millones de años luz, en la constelación de la Serpiente. La colisión, que empezó hace unos 700 millones de años, desató un vertiginoso brote de formación estelar que dio origen a enormes cúmulos estelares en una región compacta y llena de polvo de unos 5.000 años luz de extensión (cerca del 5 % del diámetro de la Vía Láctea). La cantidad de gas presente en esta diminuta región es igual a la cantidad de gas existente en toda la Vía Láctea. Los cúmulos estelares son los puntos blancos azulados y brillantes que se ven en la imagen del telescopio Hubble. Arp 220 es una galaxia infrarroja ultraluminosa, con lo cual brilla más en la luz infrarroja. En observaciones anteriores del telescopio Hubble, realizadas en el espectro infrarrojo a una longitud de onda que atraviesa el polvo, se habían revelado los núcleos de las galaxias madre situadas a 1.200 años luz de distancia. Las observaciones realizadas con el Observatorio Chandra de Rayos X de la NASA también revelaron la presencia de rayos x proveniente de ambos núcleos, hallazgo que delata la presencia de dos agujeros negros supermasivos. Arp 220 es la galaxia número 220 del Atlas de galaxias peculiares de Arp. Créditos: NASA, ESA, Hubble Heritage Team (STScI/AURA)-ESA/Hubble Collaboration y A. Evans (Universidad de Virginia, Charlottesville/NRAO/Universidad de Stony Brook)
Aquí va la descripción de la imagen