Del amanecer cósmico al nacimiento de planetas: Todo listo para las observaciones del Ciclo 12 de ALMA
Una grandiosa vista de las antenas de ALMA durante la noche en el llano de Chajnantor, con la Vía Láctea supepuesta sobre ellas, como una representación artística. Créditos: Alex Pérez
Anuncios

Del amanecer cósmico al nacimiento de planetas: Todo listo para las observaciones del Ciclo 12 de ALMA

3 Septiembre, 2025 / Tiempo de lectura: 4 minutes

El Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) se enorgullece de anunciar el lanzamiento del Ciclo 12, que comenzará oficialmente el 1 de octubre de 2025, marcando el inicio de un esperado nuevo ciclo de observación. Este ciclo fue, una vez más, muy competitivo: ALMA recibió 1640 propuestas que solicitaban más de 30.000 horas en el Conjunto de 12 metros, lo que corresponde a una tasa de sobresuscripción del 7,0. Estas cifras confirman la continua y sólida demanda de tiempo de ALMA y el amplio interés científico de la comunidad astronómica internacional.

Las propuestas se evaluaron mediante dos enfoques complementarios. Los Grandes Programas fueron evaluados por el Comité de Revisión de Propuestas de ALMA (APRC), compuesto por 18 miembros y un presidente, con el apoyo de 79 Evaluadores Científicos externos. En conjunto, examinaron 43 propuestas y recomendaron seis Grandes Programas para el Ciclo 12. Estos proyectos abarcan el cosmos, desde la aparición del polvo y la formación estelar oculta en el amanecer cósmico, hasta la formación de cúmulos estelares, el ensamblaje de galaxias mediante fusiones y el nacimiento de planetas alrededor de la estrella más común de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Simultáneamente, más de mil científicos participaron en el proceso distribuido de revisión por pares, presentando cerca de 16.000 evaluaciones de propuestas regulares. Esta amplia participación comunitaria garantiza la imparcialidad y la diversidad de conocimientos en la configuración del programa científico de ALMA.

A las propuestas aceptadas se les asignó una de tres calificaciones de prioridad. La calificación A, limitada a aproximadamente un tercio del tiempo disponible, representa la máxima prioridad, mientras que la calificación B añade proyectos adicionales de alta prioridad. En conjunto, los Grados A y B suman 4.170 horas en el Conjunto de 12 metros, ligeramente por debajo de las 4.300 horas nominales debido a la esperada transferencia de proyectos inconclusos del Ciclo 11. Las propuestas de Grado C, que excedieron el tiempo disponible, también se incluyeron como contingencias para maximizar la flexibilidad de programación y aprovechar las condiciones meteorológicas de forma eficaz.

El Ciclo 12 continúa mostrando una distribución equilibrada de temas científicos, con una fuerte demanda en las cinco categorías científicas de ALMA: cosmología y el universo de alto corrimiento al rojo, galaxias y núcleos galácticos, el medio interestelar y la formación estelar, discos circunestelares y exoplanetas, y evolución estelar y el Sol. Las bandas 6 y 7 siguen siendo los receptores más solicitados, mientras que las bandas 9 y 10 fueron altamente competitivas, con más de la mitad de los proyectos presentados aceptados en los grados A, B y C. En total, solo el 13% de las solicitudes de tiempo de observación del Conjunto de 12 metros fueron aceptadas con alta prioridad, lo que subraya el desafío y el prestigio de obtener tiempo de observación con ALMA.

ALMA agradece encarecidamente a los miembros del APRC, a los asesores científicos externos y a los más de 1000 revisores de todo el mundo cuya dedicación hace posible este proceso. Con el inicio del Ciclo 12 de observaciones el 1 de octubre de 2025, ALMA está preparada una vez más para ampliar las fronteras del conocimiento, desde el origen cósmico de las galaxias hasta el origen de los planetas, lo que permitirá descubrimientos que transformarán nuestra comprensión del universo.

Informacion adicional

ALMA es una asociación entre ESO (en representación de sus estados miembros), NSF (EE.UU.) y NINS (Japón), junto con NRC (Canadá), NSTC y ASIAA (Taiwán), y KASI (República de Corea del Sur), en cooperación con la República de Chile. El Observatorio Conjunto ALMA (JAO) es operado por ESO, AUI/NRAO y NAOJ.

Imágenes

Izquierda: Número de propuestas presentadas por ciclo. Derecha: Tasa de sobresuscripción por ciclo por región de ALMA.
Propuestas presentadas y aceptadas por región
Propuestas presentadas y aceptadas por categoría científica*

* Las cinco categorías científicas de ALMA son: (1) Cosmología y el universo de alto corrimiento al rojo, (2) Galaxias y núcleos galácticos, (3) ISM, formación estelar y astroquímica, (4) Discos circunestelares, exoplanetas y el sistema solar, y (5) Evolución estelar y el Sol.
Distribución del tiempo de ejecución estimado para proyectos de Grado A y B por región

Contactos