ALMA y Webb revelan el corazón oculto de la Nebulosa de la Mariposa
El Telescopio Espacial James Webb (JWST) ha capturado detalles sin precedentes de la Nebulosa de la Mariposa (NGC 6302), una nebulosa planetaria ubicada a unos 3400 años luz de distancia, en la constelación de Escorpio. Para obtener una visión completa de este complejo objeto, los astrónomos combinaron las observaciones infrarrojas del Webb con datos del Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), cuya capacidad para rastrear gas y polvo fríos proporciona un contexto esencial a las imágenes del Webb.
Mientras que Webb reveló la estrella central caliente y las intrincadas estructuras de gas ionizado dentro de la nebulosa, ALMA rastreó el gas molecular frío y el polvo que forman el denso anillo en su núcleo. Esta combinación muestra cómo el anillo da forma a las "alas" bipolares de la nebulosa y explica por qué la estrella central permaneció oculta durante tanto tiempo. Juntos, el JWST y ALMA proporcionan una visión integral de los componentes calientes y fríos de la Nebulosa de la Mariposa, ofreciendo nuevos conocimientos sobre las etapas finales de la evolución estelar.
La sinergia entre ambos observatorios también reveló una química sorprendente en la Nebulosa de la Mariposa. El Webb detectó moléculas complejas basadas en carbono en un entorno que se esperaba rico en oxígeno, mientras que los datos de ALMA revelaron grandes granos de polvo cristalino en el anillo central. Estos hallazgos desafían los modelos existentes sobre cómo se forman y sobreviven las moléculas y el polvo en condiciones tan extremas.
Al combinar sus fortalezas complementarias, ALMA y el Webb están redefiniendo nuestra comprensión de cómo las estrellas moribundas enriquecen el medio interestelar con gas, polvo y elementos pesados. Estas observaciones demuestran el poder de la colaboración internacional entre instalaciones terrestres y espaciales, impulsando nuestro conocimiento sobre la evolución estelar y el ciclo cósmico de la materia.
Información adicional
Este texto fue adaptado de la nota de prensa original (en inglés) publicada por el sitio web del Telescopio Espacial James Webb (JWST) de la Agencia Espacial Europea (ESA).
El Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), una instalación astronómica internacional, es una asociación entre el Observatorio Europeo Austral (ESO), la Fundación Nacional de Ciencia de EE.UU. (NSF) y los Institutos Nacionales de Ciencias Naturales de Japón (NINS) en cooperación con la República de Chile. ALMA es financiado por ESO en representación de sus estados miembro, por NSF en cooperación con el Consejo Nacional de Investigaciones de Canadá (NRC) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de Taiwán (NSTC), y por NINS en cooperación con la Academia Sinica (AS) de Taiwán y el Instituto de Ciencias Astronómicas y Espaciales de Corea del Sur (KASI).
La construcción y las operaciones de ALMA son conducidas por ESO en nombre de sus estados miembros; por el Observatorio Radioastronómico Nacional (NRAO), gestionado por Associated Universities (AUI), en representación de Norteamérica; y por el Observatorio Astronómico Nacional de Japón (NAOJ) en nombre de Asia del Este. El Joint ALMA Observatory (JAO) tiene a su cargo la dirección general y la gestión de la construcción, así como la puesta en marcha y las operaciones de ALMA.
Imágenes


Contactos
-
Nicolás Lira
Coordinador de Comunicaciones y EducaciónObservatorio ALMA, Santiago, ChileTeléfono: +56 2 2467 6519Cel: +56 9 9445 7726Email: [email protected]