Detectan una corriente guiada por campos magnéticos que transporta material formador de estrellas hacia un sistema recién nacido en Perseo
Nuevas observaciones de ALMA revelan una corriente de gas en forma de espiral guiada por campos magnéticos en una región donde nacen estrellas
Aspectos Destacados
• Corriente estelar guiada magnéticamente: ALMA ha observado por primera vez una corriente de gas en forma de espiral, dirigida por campos magnéticos, que canaliza material directamente hacia un sistema binario estelar recién nacido en la constelación de Perseo.
• Una “autopista” magnética para la formación estelar: El hallazgo demuestra que los campos magnéticos actúan como rutas controladas que guían el gas formador de estrellas desde las nubes circundantes hasta los discos donde se originan las estrellas y los planetas.
• Mapeo sin precedentes: Esta es la primera observación directa de una corriente de gas y su estructura magnética asociada dentro de un mismo sistema, transformando nuestra comprensión sobre cómo crecen las estrellas.
Un equipo internacional liderado por Paulo Cortés, científico del Observatorio Radioastronómico Nacional de Estados Unidos (NRAO) y de ALMA, realizó un descubrimiento revolucionario sobre cómo crecen los sistemas estelares jóvenes. Utilizando el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), el equipo observó —por primera vez— una corriente de gas estrecha y en forma de espiral, guiada por campos magnéticos, que canaliza materia desde la nube circundante de una región formadora de estrellas en Perseo directamente hacia un sistema binario recién nacido.
Las estrellas nacen a partir de nubes de gas y polvo, pero observaciones recientes muestran que su formación es mucho más dinámica de lo que se pensaba. Los datos de ALMA captaron tanto el polvo como las moléculas que giran alrededor del sistema binario conocido como SVS13A, revelando que los campos magnéticos no solo atraviesan estas “cunas estelares”, sino que también dirigen activamente el flujo de material, proporcionando una ruta preferente para que el gas viaje hacia el disco donde se forman nuevas estrellas y planetas.
Imagina una manguera de jardín, pero en lugar de agua, transporta de manera suave material que forma estrellas, siguiendo un camino sinuoso trazado por fuerzas invisibles. Esa es la imagen que emerge de las observaciones de ALMA: un canal de gas, denominado “corriente subalfvénica”, regulado por líneas de campo magnético en espiral. “Estos nuevos datos nos abren una ventana completamente distinta para entender cómo nacen las estrellas”, comenta Cortés. “Esta corriente muestra cómo los campos magnéticos pueden regular la formación estelar al moldear la caída del material, como una autopista dedicada por donde circulan los autos”.
Las imágenes y datos de ALMA revelan dos brazos espirales de polvo que rodean a las estrellas, con una corriente de gas que sigue casi exactamente el mismo recorrido. Esta alineación notable sugiere que el gas en la corriente se mueve más lentamente de lo que se creía, lo que respalda la idea de un canal magnetizado más que de una nube colapsando de manera turbulenta. El hecho de que exista una corriente que conecte la nube con el disco —alimentando material de forma controlada— demuestra que la gravedad y el magnetismo desempeñan papeles esenciales en la formación de estrellas y de los planetas que podrían surgir a su alrededor.
Este resultado pionero marca la primera vez que se logra mapear directamente tanto la corriente como su campo magnético asociado en una misma observación.
Información adicional
Los resultados de esta investigación aparecen como "First Results from ALPPS: A Sub-Alfvénic Streamer in SVS 13A" [Primeros resultados de ALPPS: Un streamer subalfvénico en SVS 13A] por P. Cortés et al. en The Astrophysical Journal Letters.
El Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), una instalación astronómica internacional, es una asociación entre el Observatorio Europeo Austral (ESO), la Fundación Nacional de Ciencia de EE.UU. (NSF) y los Institutos Nacionales de Ciencias Naturales de Japón (NINS) en cooperación con la República de Chile. ALMA es financiado por ESO en representación de sus estados miembro, por NSF en cooperación con el Consejo Nacional de Investigaciones de Canadá (NRC) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de Taiwán (NSTC), y por NINS en cooperación con la Academia Sinica (AS) de Taiwán y el Instituto de Ciencias Astronómicas y Espaciales de Corea del Sur (KASI).
La construcción y las operaciones de ALMA son conducidas por ESO en nombre de sus estados miembros; por el Observatorio Radioastronómico Nacional (NRAO), gestionado por Associated Universities (AUI), en representación de Norteamérica; y por el Observatorio Astronómico Nacional de Japón (NAOJ) en nombre de Asia del Este. El Joint ALMA Observatory (JAO) tiene a su cargo la dirección general y la gestión de la construcción, así como la puesta en marcha y las operaciones de ALMA.
Imagen

Contactos
-
Nicolás Lira
Coordinador de Comunicaciones y EducaciónObservatorio ALMA, Santiago, ChileTeléfono: +56 2 2467 6519Cel: +56 9 9445 7726Email: [email protected] -
Jill Malusky
Encargada de Prensa -
Bárbara Ferreira
Gerente de Medios, ESO -
Yuichi Matsuda
Education and Public Outreach OfficerNAOJEmail: [email protected]